Nuestro equipo

Félix J. Palma

(Sanlúcar de Barrameda, 1968) es escritor, profesor de escritura y coach literario. Ha publicado cuatro libros de cuentos y siete novelas, siendo su saga más conocida la Trilogía Victoriana, compuesta de El mapa del tiempo (XL Premio Ateneo de Sevilla, 2008), El mapa del cielo (2012) y El mapa del caos (2014). También ha publicado la novela de género negro El abrazo del monstruo (2019), la comedia fantástica El amor no es nada del otro mundo (2016), escrita junto a la escritora María Fortea, y Escribir es de locos (2021), un manual de escritura donde combina teoría literaria y experiencias personales con el propósito de ayudar a quienes inician sus primeros pasos en la escritura. Su obra ha recibido numerosos premios literarios, se ha traducido a más de treinta países y ha sido bestseller del The New York Times.

Funciones: director de Escribir es de locos. Coach literario y profesor de talleres.

M.J. Bausá

(Barcelona, 1971). M.J.Bausá es coautora junto a Félix J.Palma de la novela «El amor no es nada del otro mundo» (Plaza & Janes), y de la novela juvenil «El sueño de Mia» (Destino). Tiene una larga trayectoria como lectora de manuscritos, redactora, correctora y editora de textos para diferentes sellos y agencias editoriales. En la actualidad está inmersa en la escritura de su tercera novela que saldrá publicada en el 2025 con Destino, y que combina con la codirección de la escuela y sus servicios de editing y coaching literario.

Funciones: Coordinadora de alumnos, informes de lectura y tareas de administración.

Daniel Heredia

(Cádiz, 1971) es escritor, periodista, gestor cultural y coach literario. Su actividad profesional ha estado siempre estrechamente vinculada con la cultura, aunque es especialista en el mundo del libro y en información literaria. Como escritor, ha publicado la biografía Pasión Vega. La voz de seda (Fundación José Manuel Lara, 2007), la novela La sombra vencida (Absalon, 2009), el libro de entrevistas ¡A los libros! 25 entrevistas a profesionales del sector del libro (La Isla de Siltolá, 2015) y el ensayo 25 años de la agenda cultural de la Universidad de Cádiz (Universidad de Cádiz, 2017). Colabora en las revistas Zenda y Periférica y, en su labor de gestor cultural, coordina las actividades culturales de la Feria del Libro de San Fernando (Cádiz).

Funciones: Coach literario e informes de lectura.

Víctor Conde

(Santa Cruz de Tenerife, 1973) es el seudónimo del escritor español Alfredo Moreno, autor de obras de ciencia ficción, fantasía y terror. Tras quedar dos veces finalista del prestigioso premio Minotauro, se hizo con el galardón con su novela Crónicas del Multiverso (2010), por la que también recibió el premio Ignotus. Desde entonces ha publicado numerosos relatos y más de quince novelas, como Hija de lobos (2011), Las puertas del infinito (2015), coescrita con José Antonio Cotrina o La Orfíada (2018). También ha escrito varios guiones para series de televisión y cortometrajes. Como profesor de escritura, imparte talleres de diversas temáticas en Escuela de Creación Literaria de Antonia Molinero.

Funciones: Coach literario y profesor de talleres. Está especializado en literatura fantástica y de ciencia ficción.

Pedro Ramos

(Madrid, 1973) ha publicado siete novelas y cuenta con más de quince años de experiencia como profesor de escritura creativa. Empezó como alumno en los talleres de Clara Obligado para posteriormente colaborar en los talleres Fuentetaja literaria de Madrid y dirigir su propia escuela en A Coruña de 2012 a 2016, donde también coordinó el ciclo de encuentros literarios Libros en directo. Entre otras obras, ha publicado Héroes (Edebé, 2021), Raúl y la luz azul (Edebé, 2020), Tres mil noches con Marga (Destino, 2018), El coleccionista de besos (Edebé, 2018), La playa de los cristales (Edebé, 2017) y Un ewok en el jardín (Edebé, 2022), galardonada con el premio Edebé de Novela Juvenil 2022. También ha escrito guiones de televisión, vendido una serie para teléfonos móviles, una obra de teatro y realizado dos espectáculos donde mezcla poesía, música y vídeo. Actualmente, reside en la provincia de Málaga, donde escribe, imparte talleres y cuida de su jardín.

Funciones: Coach literario y profesor de talleres. Está especializado en literatura juvenil y escritura terapéutica.

Beatriz Blumen

Es coach, profesora de yoga y escritora. Comenzó a interesarse por el mundo del desarrollo personal en el 2010 y desde hace más de siete años vive dedicada en cuerpo y alma a ayudar a sus alumnos y clientes a mejorar su calidad de vida y alcanzar sus metas tanto profesionales como personales. Beatriz es además una de las organizadoras del Congreso Virtual de Novela Romántica, y es autora de varias novelas y libros de no ficción, entre ellos Un otoño en Bali y Karma & Dharma. Vivió en Asia colaborando con varias escuelas y centros formativos y ha organizado y liderado retiros en España, Bali, Tailandia, Nueva Zelanda e India.

Funciones: Coordinadora de retiros

Sofía Rhei

(Madrid, 1978) es escritora y poeta con más de 40 títulos publicados. Sus historias para jóvenes lectores más conocidas son “El joven Moriarty”, “Cómo tener ideas”, “Flores de sombra” y “La calle Andersen”. Para adultos ha escrito las novelas “Espérame en la última página”, “Róndola”, “La importancia del 15 de febrero” y “Newropía”, además de varias colecciones de relatos. También ejerce como profesora de escritura. En este ámbito, ha publicado el manual “Cómo planificar una novela”.

Funciones: Profesora de talleres e informes de lectura.