EL OFICIO DE ESCRITOR
El oficio de escritor es uno de los más misteriosos que existen. Excepto para el propio escritor, habría que añadir. Porque él conoce de primera mano el titánico esfuerzo, los incontables ensayos y los variados trucos que sostienen esa magia que, si realiza su trabajo con la suficiente destreza, embarga a los lectores que leen sus libros.
NO ES MAGIA… ES TRABAJO
Pero a quienes lo contemplan desde el patio de butacas, el escritor se les antoja un ser especial dotado de increíbles poderes. Y si esa sensación perdura una vez abandonan el teatro, es porque no lo ven regresar cansado a su camerino y empezar a sacarse del bolsillo la panoplia de trucos y artilugios que ha necesitado para crear su espectáculo.
TALENTO Y TÉCNICA
Porque la magia se crea con trucos, sí. Con técnica, más que con talento. Por eso, cuando alguien me pregunta si se puede enseñar a escribir, yo siempre digo que sí. La escritura, como cualquier otro arte, tiene una parte de talento y otra de técnica, y si bien la primera hay que traerla de fábrica, no se puede enseñar, la segunda sí se puede, precisamente porque nadie nace sabiéndola. Y conviene aprenderla porque la técnica es lo que nos permite encauzar nuestro talento para que no se desborde a sus anchas, darle la forma más adecuada a ese magma de ideas que genera nuestra imaginación. Por mucho talento que uno tenga, si no escoge bien al narrador de su historia, o no diseña la estructura adecuadamente, o no usa la elipsis cuando conviene, por poner solo algunos ejemplos, el resultado será probablemente una novela fallida.
TRUCOS DE ESCRITOR
Por eso aquí, en este blog que hoy inauguro, revelaré mis trucos de escritor, los que he aprendido a lo largo de mis más de veinte años de trayectoria, y los que he ido atesorando como piedras preciosas desde que ejerzo de coaching literario, que es la mutación natural de mi faceta de profesor de talleres literarios. En sucesivas entradas, repasaré los diferentes aspectos que conforman la creación de una obra literaria, desde la idea inicial hasta el punto final, atendiendo especialmente a los muchos problemas que pueden surgirnos en el camino y cómo sortearlos.
PASIÓN POR LA LITERATURA
Pero también habrá sitio en este blog para otras secciones: reseñas literarias, entrevistas a otros escritores hablando de sus propios métodos creativos, consejos generales, consejos específicos de determinados estilos y géneros, reflexiones… En definitiva, todo lo que tenga que ver con el mundo literario y los procesos de escritura.
ESCUELA DE ESCRITURA
Mi intención es que estas píldoras de teoría gratuitas ejerzan de complemento a los distintos servicios que mi equipo y yo ofrecemos en esta web y que podéis consultar en el menú. Y espero que estas secciones sirvan tanto a otros colegas escritores como a todos aquellos que, con un lápiz entre los dientes, deciden aventurarse en la jungla de la literatura, decididos a escribir esa novela que derribe las puertas de las editoriales, que remueva los cimientos de la Literatura y alimente la imaginación de millones de lectores.
O simplemente a quienes quieren sacarse de dentro esa historia que llevan enquistada desde la adolescencia o más allá. Porque, al fin y al cabo, ser escritor (que no escribir) es una profesión como otra cualquiera. Y como toda profesión, requiere de formación y consejo.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER para recibir contenido teórico gratuito, además de otros artículos interesantes y ofertas de nuestra web.
En mi manual Escribir es de Locos, encontrarás más teoría tratada en profundidad, además de muchas anécdotas sobre mi carrera de escritor
También puedes apuntarte a nuestros talleres formativos, contratar los servicios de un coach literario o pedir una valoración de tu manuscrito.
Consulta en la web todo lo que podemos ofrecerte o contacta con nosotros a través de este formulario.
0 comentarios