RECURSOS PARA FACILITAR EL ARTE DEL ESCRITOR
La escritura, como muchas otras disciplinas artísticas, ha evolucionado con el tiempo. La esencia es la misma, pero las herramientas de las que se valen los creadores para estremecer el alma de los lectores no dejan de actualizarse, aunando tecnología y talento. Es por ello que he creído conveniente mencionar algunas de las herramientas de las que hoy puede ayudarse un escritor en su la tarea de aporrear el teclado con el propósito de contar una historia.
Y es que, aunque a algunos nos cueste creerlo, la época en la que se vagaba horas y horas por bibliotecas, entre desfiladeros de estanterías que crujían bajo polvorientos tomos académicos, ha quedado atrás. Ahora, la información está al alcance de un clic.
¿QUÉ FUE DE LA VIEJA Y FIEL MÁQUINA DE ESCRIBIR?
Alguno de vosotros se estará llevando las manos a la cabeza gritando que lo primero que se necesita para empezar a escribir es una idea. Y es cierto, pero esta entrada se centra en las herramientas para plasmar esa idea, no en crearla. Sobre la inspiración y cómo engatusarla para que venga a nosotros cual animal falto de cariño, hablaremos en un futuro.
Así pues, centrémonos en el lienzo; el papel virtual donde plasmaremos la gran idea que sacudirá a la industria literaria. ¿Cuáles son las opciones principales?
MICROSOFT WORD (de pago – disponible en español):
Microsoft word es el procesador de texto más usado. Poco se puede decir de él que no se sepa. Se pueden encontrar en la red plantillas para confeccionar novelas sobre una base. El diseño es cómodo, las opciones completas y tiene un gran corrector ortográfico. Pero, aun así, es un procesador de texto, no una herramienta literaria, como las que veremos más adelante.
Si quieres tener un procesador de texto equivalente que no sea de pago, la opción a elegir es…
OPPEN OFFICE (gratuito – disponible en español):
Oppen Office es la alternativa gratuita a Microsoft Word. Está desarrollado por la comunidad, tiene años de experiencia y ofrece todas las soluciones ofimáticas del gigante de Microsfot (no solo el procesador de texto). Es compatible con los archivos de Microsoft Office y tiene las mismas características en todos los programas ofimáticos. Sin duda, la mejor opción para tener un software competente sin gastar un solo doblón de oro.
Pero sigue siendo un procesador de texto, no una herramienta literaria. ¿Qué podemos hacer, entonces? Seguir leyendo.
SCRIVENER (de pago – disponible en español):
El maná de los escritores. Scrivener contiene todo lo necesario para poder elaborar una novela desde cero sin tener que ir saltando de aplicación en aplicación o tener cientos de folios esparcidos por la mesa. Habrá escritores que querrán mantener ese aura romántica caótica, pero de lo que hablamos aquí es de facilitar la vida, y Scrivener es la respuesta que tanto habíamos esperado.
En él, podrás ponerte a escribir de inmediato sobre plantillas ya instaladas, podrás crear hojas de personajes con los aspectos más importantes, organizar los capítulos de forma visual (con cuartillas sobre un corcho), mantener abierto un bloc de notas al margen de cada capítulo, recopilar la información sobre un lugar con enlaces e imágenes, ponerte metas de palabras al día o de palabras del manuscrito, marcar los capítulos con distintos colores que representan el estado en el que están (en proceso, primera corrección, finalizado…), abrir una segunda instancia de la novela de forma paralela que no modificará el archivo principal (para cuando necesitas ver a dónde quiere llegar un personaje que ha hecho algo imprevisto, por ejemplo) y un larguísimo etcétera que no cabría ni en varias entradas.
EL FANTASMA DE LA CURVA DE APRENDIZAJE
Lo malo de Scrivener viene precisamente de lo completo que es: la curva de aprendizaje puede intimidar. Pero puedo aseguraros que, una vez se domina, es el programa definitivo para tener todo disponible de un vistazo. Además, en la última versión, Scrivener a añadido un tutorial mejorado que te guiará paso a paso en la creación y manipulación de un proyecto.
Si quieres descubrir más de este programa, en la web hay cientos de tutoriales que abarcan todos los aspectos de su uso. No te dejes intimidar y dale una oportunidad. Puede que no te arrepientas.
Estas son las opciones mayoritarias a día de hoy, pero hay muchas más, como BIBISCO, un clon de Scrivener gratuito con algunas opciones de pago y soporte para español, YWRITER y un largo etcétera que se ampliará con el tiempo.
Si deseas saber más del resto, atento a mi próximo post HERRAMIENTAS PARA EL ESCRITOR ((II), donde te daré otras opciones.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER para recibir contenido teórico gratuito, además de otros artículos interesantes y ofertas de nuestra web.
En mi manual Escribir es de Locos, encontrarás más teoría tratada en profundidad, además de muchas anécdotas sobre mi carrera de escritor
También puedes apuntarte a nuestros talleres formativos, contratar los servicios de un coach literario o pedir una valoración de tu manuscrito.
Consulta en la web todo lo que podemos ofrecerte o contacta con nosotros a través de este formulario.
0 comentarios