¿POR QUÉ NECESITAS UN INFORME DE LECTURA?

Por Felix

QUÉ ES UN INFORME DE LECTURA (Y POR QUÉ LO NECESITAS)

Escribir es, sobre todo, tomar decisiones. Con el cincel de las decisiones esculpimos nuestras historias. Eso es lo bueno y lo malo de ser escritor. Tienes el control total de tu trabajo (no se va a entrometer ningún productor exigiéndote que cambies de sexo al protagonista o que lo salpimientes con algunas explosiones). Pero trabajas en la más insondable soledad (no formas parte de ningún equipo de guionistas con el que realizar entretenidas tormentas de ideas).

Como mucho, los escritores contamos con lectores alfa o beta. Los primeros suelen ser colegas del gremio y los segundos simples lectores, personas no vinculadas al mundo editorial, pero cuyo criterio respetamos. A la cabeza del variopinto grupo suele estar nuestra pareja (de donde siempre vendrá la crítica más dura, porque la confianza es lo que tiene), y en la retaguardia, nuestro editor (que valorará nuestra obra desde la óptica comercial). Pero si uno no es un escritor profesional, solamente tendrá el punto de vista de su pareja (o ni siquiera eso) y el de algunos lectores, que generalmente le regalarán un puñado de opiniones diversas e incluso contradictorias.

UNA OPINIÓN PROFESIONAL

Si uno hace caso a esos cobayas casuales, probablemente cambie la obra de arriba abajo, pero no necesariamente la mejorará. Por fortuna, existen agencias, asesorías y diversas webs que, como esta, ofrecen informes de lectura. Aquí podéis leer en qué consiste exactamente. Otrora era un documento de uso interno de las editoriales, pero hoy cualquier autor puede solicitar que un profesional evalúe su obra, aunque no se mueva en el ambiente editorial.

Es algo que yo siempre recomiendo, por dos motivos. El primero es que, por lo general, los autores somos los menos indicados para valorar el fruto de nuestro vientre. Tras meses o años inmersos en nuestra obra, nos resulta complicado juzgarla como si fuese algo ajeno, el libro de otro. Somos incapaces de leerlo como si no supiéramos qué nos vamos a encontrar en cada página, por dónde tirará la trama. Incluso vislumbraremos nuestro sudor y lágrimas tras cada palabra, ergo, nunca podremos ser objetivos con el resultado. Por eso necesitamos que lo evalúe otro.

UNA ESTRATEGIA EDITORIAL

Y el segundo motivo es que hay muchas novelas prometedoras que, con solo unos cuantos ajustes, pueden mejorarse, pasar de suficientes a notables. ¿No merece la pena que, antes de lanzarla al mundo, esté lo más presentable posible? Pero el informe de lectura, hoy en día, aparte de abrirnos los ojos sobre lo que hemos escrito, tiene también otra utilidad, la de poder adjuntarlo a nuestro manuscrito si queremos enviarlo a las editoriales o a las agencias literarias, sobre todo si quien lo ha redactado es alguien conocido en el mundo editorial. Si sometes a una editorial cualquiera a un bombardeo de manuscritos defectuosos solo lograrás quemar tu nombre.

Así que, tanto si quieres publicar tu obra en una editorial tradicional como si quieres autopublicarla por tu cuenta, te sugiero que antes solicites un informe de lectura en cualquier de las muchas webs que ofrecen dicho servicio. Aunque si se lo encargas a nuestro equipo tendrás la ventaja de que, al estar formado exclusivamente por escritores profesionales, no solo te diremos en qué falla tu historia, sino que te sugeriremos cómo solucionarlo porque estamos acostumbrados a bregar con ese tipo de problemas al enfrentar nuestras propias obras y sabemos los trucos que pueden usarse para sortearlo.

Resumiendo: ¿Cuándo deberías solicitar un informe de lectura?

  1. Cuando tú mismos tengas dudas sobre el resultado de tu propio trabajo. Es una sensación habitual que nos ocurre a todos: tenemos la sensación de que algo falla, pero no sabemos localizar exactamente qué es. Un profesional encontrará dónde falla con mayor facilidad, y te ofrecerá soluciones.
  2. Cuando somos conscientes de sus fallos, pero la incapacidad de solucionarlos nos hace albergar la esperanza de que quizás no los vean los lectores. No te engañes: los lectores verán muchos más.
  3. Si quieres enviar tu manuscrito a las editoriales o agencias y, aunque ya tienes pruebas sobradas de que es una obra satisfactoria (por tus lectores alfas o beta, o porque la ha leído algún amigo relacionado con el mundo literario), quieres acompañarlo de un informe donde un profesional avale tu obra.

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER para recibir contenido teórico gratuito, además de otros artículos interesantes y ofertas de nuestra web.

En mi manual Escribir es de Locos, encontrarás más teoría tratada en profundidad, además de muchas anécdotas sobre mi carrera de escritor

También puedes apuntarte a nuestros talleres formativos, contratar los servicios de un coach literario o pedir una valoración de tu manuscrito.

Consulta en la web todo lo que podemos ofrecerte o contacta con nosotros a través de este formulario.

Artículos relacionados

UN ANTES Y UN DESPUÉS

UN ANTES Y UN DESPUÉS

ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR La escritura de una novela no comienza cuando estampamos la primera palabra sobre la página en blanco, ni tampoco llega a su fin cuando tecleamos dicha palabra. Hay un antes y -si queremos que nuestra historia sea conocida por otros...

CÓMO PLANIFICAR UNA NOVELA

CÓMO PLANIFICAR UNA NOVELA

Una novela es como un regalo. Es algo que tiene componentes estéticos, parte de expectación y una satisfacción final. Cuando nos entregan un presente nos gusta que esté bellamente envuelto. No podemos evitar sacudir suavemente el paquete para ver qué contiene. Quizá...

VIVIR DEL CUENTO

VIVIR DEL CUENTO

ESCRIBIR UN CUENTO Durante los primeros diez años de mi trayectoria de escritor me dediqué exclusivamente al cuento. En ese periodo, gané más de cien certámenes y me creé un nombre como escritor de relatos. Y aunque muchos escritores afirman que es el género que más...

Suscríbete

Suscríbete y obtendrás

  • Descuentos y promociones para nuestros cursos y eventos.
  • Estar al día de nuestras últimas publicaciones del blog.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

Escrito por Felix