¿PARA QUÉ SIRVEN LOS TALLERES LITERARIOS?

Por Felix

¿ESCRITOR AUTODIDACTA O ESCRITOR DE TALLER?

 

DETRACTORES Y DEFENSORES

Soy un gran defensor de los talleres literarios, por algo llevo impartiéndolos desde hace ya más de veinte años.

Sus detractores, que los hay en abundancia, basan su argumento en que no se puede enseñar a escribir, que eso es algo que uno debe aprender solo, de manera autodidacta. En su mayoría, estos detractores suelen ser escritores profesionales de largas trayectorias, e imagino que lo dicen porque a ellos les tocó aprender a hacerlo solos, ya que los talleres, cursos, masters y demás formatos para aprender los arcanos de la escritura son algo relativamente reciente, al menos en nuestro país. Cuando yo empecé a escribir, a comienzo de los noventa, apenas existían.

De hecho, a mí jamás se me pasó por la cabeza que pudieran existir, que alguien me pudiera enseñar una cosa tan íntima e intuitiva como era el acto de escribir, que nacía tan dentro de uno. Nuestro ejemplo más longevo, el taller de la argentina Clara Obligado, fundado en 1980 en Madrid, me pillaba demasiado lejos de donde vivía como para ni si quiera haber oído hablar de él.

Pero cuando, a principios del 2000, varias escuelas y entidades me invitaron a impartir talleres de escritura creativa, lo primero que pensé fue que, si en mis años mozos de escritor autodidacta, hubiese tenido la oportunidad de asistir a alguno, habría tardado mucho menos en convertirme en escritor.

EL TALLER LITERARIO COMO ATAJO HACIA TU DESTINO DE ESCRITOR

Cuando imagino a algún autor experimentado corrigiéndole los textos a aquel chaval que daba sus primeros pasos en la escritura, diciéndole qué hacía bien y qué mal, y explicándole, en definitiva, todas esas cosas que tenía que deducir por su cuenta, se me saltan las lágrimas Por eso siempre digo que los talleres literarios son atajos, sendas que te permiten cortar camino y no tener que dar tantos rodeos para llegar a tu destino.

Como profesor, me encanta detectar el talento de algún alumno, que a veces hasta él mismo ignora que tiene, y estimularlo y orientarlo en la dirección adecuada.

 

¿SE PUEDE ENSEÑAR EL TALENTO?

¿Y si yo no tengo talento, de qué me sirven los talleres?, habrá quien se pregunte. Ya que, evidentemente, el talento no se puede enseñar. Bueno, al menos aprenderás la técnica para contar historias y los rudimentos de la escritura, y acabarás redactando mejor, lo cual resulta bastante útil hoy en día, cuando la mayoría de los trabajos nos obligan a expresarnos y comunicar nuestras ideas por escrito.

 

FORMAR PARTE DE UNA COMUNIDAD LITERARIA.

O CÓMO REINVENTAR LA SOLEDAD DEL ESCRITOR

Por último, un taller de escritura tiene también otra ventaja que no tiene nada que ver con el aprendizaje de un arte tan difuso, pero que me parece igual o más importante aún.

Te permite conocer a gente como tú. Gente que quiere escribir una novela o perfeccionar su escritura o sencillamente comprender qué mecanismos hacen que una novela nos cautive y otra nos aburra. En definitiva, gente afín a nosotros, que generalmente escasean en nuestro entorno más próximo.

He visto cómo el azar formaba grupos que con el tiempo solidificaban en amistades duraderas, algo que cualquier profesor de talleres podrá corroborar. Saber que hay más gente como tú, con la que puedes compartir tu afición, que no eres un cruzado solitario, es un gran consuelo. Y, a veces, incluso un aliciente para acabar una novela, una gesta que ya no se antoja tan descabellada si otro lo ha llevado a cabo.

NUEVOS AIRES EN EL MUNDO EDITORIAL

En otros países, contar con un señor Miyagi de las palabras que te enseñe a escribir si quieres ser escritor no se considera hacer trampas, si no un paso natural y lógico. En Estados Unidos es algo de los más normal.

Carson McCullers, J. D. Salinger o Raymond Carver, por citar solo unos pocos autores, fueron alumnos de algunos de los muchos cursos de escritura que imparten las universidades americanas. También en España empieza a haber casos de escritores que, tras pasar por las aulas de un taller, han visto sus obras publicadas en editoriales de primera fila e incluso ganado el Premio Planeta o el Nadal de novela.

 

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA LITERATURA

Un escritor surgido de un taller no es mejor ni peor que un escritor autodidacta, solo es una novedad cada vez más normal en un mundo editorial que está mutando ante nuestros ojos, desde que hace unos años Amazon KDP cambiara las reglas del juego.

En los tiempos en que yo empecé a escribir, si una persona quería publicar una obra literaria tenía que recurrir a las editoriales tradicionales, es decir, someterse al criterio de un editor. Ahora ya no. Ahora cualquier persona puede publicar su libro mediante Amazon o cualquiera de las editoriales de auto publicación que no dejan de aparecer.

La auto publicación ya no es el último consuelo para quienes no han logrado entrar en el sistema, si no una alternativa digna a la publicación tradicional que te permite gestionar personalmente cada paso del proceso de editar un libro.

Incluso cada vez hay más escritores híbridos, autores que, aún perteneciendo a alguna editorial, optan por autopublicarse alguna obra determinada.

 

Resumiendo, esta democratización de la escritura auspiciada por Amazon ha hecho más necesario que nunca los talleres literarios, los coaching, los informes de lectura y demás servicios que, como los que ofrecemos en esta web, están concebidos especialmente para todos aquellos que quieren contar una historia y ya no tienen más obstáculo que su propia imaginación.

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER para recibir contenido teórico gratuito, además de otros artículos interesantes y ofertas de nuestra web.

En mi manual Escribir es de Locos, encontrarás más teoría tratada en profundidad, además de muchas anécdotas sobre mi carrera de escritor.

También puedes apuntarte a nuestros talleres formativos, contratar los servicios de un coach literario o pedir una valoración de tu manuscrito.

Consulta en la web todo lo que podemos ofrecerte o contacta con nosotros a través de este formulario.

Artículos relacionados

UN ANTES Y UN DESPUÉS

UN ANTES Y UN DESPUÉS

ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR La escritura de una novela no comienza cuando estampamos la primera palabra sobre la página en blanco, ni tampoco llega a su fin cuando tecleamos dicha palabra. Hay un antes y -si queremos que nuestra historia sea conocida por otros...

CÓMO PLANIFICAR UNA NOVELA

CÓMO PLANIFICAR UNA NOVELA

Una novela es como un regalo. Es algo que tiene componentes estéticos, parte de expectación y una satisfacción final. Cuando nos entregan un presente nos gusta que esté bellamente envuelto. No podemos evitar sacudir suavemente el paquete para ver qué contiene. Quizá...

VIVIR DEL CUENTO

VIVIR DEL CUENTO

ESCRIBIR UN CUENTO Durante los primeros diez años de mi trayectoria de escritor me dediqué exclusivamente al cuento. En ese periodo, gané más de cien certámenes y me creé un nombre como escritor de relatos. Y aunque muchos escritores afirman que es el género que más...

Suscríbete

Suscríbete y obtendrás

  • Descuentos y promociones para nuestros cursos y eventos.
  • Estar al día de nuestras últimas publicaciones del blog.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

Escrito por Felix